Este reajuste busca mantener el valor real del alquiler frente a la inflación y es importante conocer cómo se calcula para evitar malentendidos entre arrendador y arrendatario. El IPC (Índice de Precios al Consumidor) es un indicador que mide la variación de precios de bienes y servicios que consumen los hogares en Chile. Se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el cual es publicado mensualmente por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Para obtener el monto actualizado del arriendo, se debe multiplicar el valor original por el porcentaje de variación del IPC desde la fecha de inicio del contrato hasta la fecha de reajuste. Otro factor, y esta vez no externo, son las modificaciones a la propiedad como ampliaciones, remodelación de algún espacio u instalación de amenidades.
- Durante el último tiempo, debido a la crisis económica producida por la pandemia y el impacto a nivel local de los retiros de los fondos de pensiones, hemos podido observar un alza constante en los precios y costo de vida.
- Ya tenemos una nota que explica en detalle cómo funciona la calculadora, pero en esta ocasión te explicaremos cómo usar la herramienta en 5 pasos.
- Quizás esperabas el momento porque el dividendo de tu propiedad sube y a la vez quieres “hacerle el quite” porque no desea hacer los cálculos.
- Con estos simples pasos podrás calcular el aumento del arriendo en Chile de manera fácil y rápida.
Una vez que se tiene el precio actual de cada producto, se compara con el precio que tenía el mes anterior. Con eso se calcula la variación de precios individual y, posteriormente, global. Por ejemplo, hace 20 años, la canasta del IPC no incluía servicios como internet móvil o streaming de video, pero hoy sí forman parte del cálculo. Si alguna vez escuchaste que "subió el IPC" o que "la inflación está en aumento", pero no tienes del todo claro qué significa o cómo se calcula, estás en el lugar correcto. Ya tenemos una nota que explica en detalle cómo funciona la calculadora, pero en esta ocasión te explicaremos cómo usar la herramienta en 5 pasos. Supongamos que somos dueños de un departamento y notamos que, gracias a la inauguración de un nuevo y hermoso parque a pasos del edificio, los precios en el área subieron.
Arriendo en Chile: Aumento según IPC
Además, es importante que la nueva tasación de la propiedad sea realizada por un profesional para evitar malos entendidos. Por ello, es esencial que sepamos cómo se calcula el reajuste anual de un arriendo, para así elegir la modalidad que mejor se acomode a nuestras necesidades. En Chile, los arriendos se reajustan anualmente según la variación de la UF (Unidad de Fomento). Esto significa que el monto del arriendo puede cambiar de un año a otro, dependiendo de cómo haya evolucionado la economía.
corretaje de propiedades 11-07-2025
Ojo, porque esto siempre se debe acordar con el arrendatario antes de su llegada y dejarlo por escrito en el contrato de arriendo. Los reajustes por inflación buscan evitar que los precios queden “atrapados en el tiempo”. A modo de referencia, un contrato de alquiler firmado el 1° de julio de previo a la modificación de la Ley de Alquileres- tiene como calcular el ipc en el sueldo validez hasta el 1º de julio de 2026.
En Chile, el reajuste de arriendo se realiza anualmente y está basado en la Unidad de Fomento (UF), una unidad de medida que se ajusta diariamente según la inflación y la tasa de interés. Otro de los criterios de reajuste más comunes es anclar el precio del arriendo a la variación de la Unidad de Fomento. Estas variaciones deben incluirse en el contrato y buscan anclar el precio del arriendo a los cambios económicos y de la moneda (en nuestro caso, el peso chileno). En el caso de que el contrato no establezca el periodo y la forma en que se llevará a cabo el reajuste, puede implicar un dolor de cabeza tanto para propietario como para el arrendatario. Casa Propia es el cálculo dispuesto por el Gobierno nacional para la actualización de las cuotas para los créditos de Casa Propia y Procrear II, que también puede aplicarse en los contratos de alquiler.
La herramienta es una calculadora de IPC y en este artículo te enseñaremos a usarla. El requisito para realizar el reajuste del arriendo es que aparezca establecido en el contrato de arrendamiento. Una vez establecido, se realiza según lo impuesto en este contrato y en la Ley de Arrendamiento. Generalmente, este reajuste se realiza una vez al año y la fecha de ajuste debe estar especificada en el contrato. Si a pesar de estar pactado un plazo para la aplicación del reajuste de arriendo no lo hiciste por alguna razón, puedes hacerlo a destiempo sin problema y cobrar al arrendatario el monto excedente acumulado. La ley es muy clara, y no debe dar espacio para la duda, por esto la importancia de que el arriendo de propiedades se dé bajo la firma de un contrato que les dé un marco de acción a las partes.
¿Qué relación tiene el IPC con la inflación?
Esta puede verse afectada por la ubicación, los servicios próximos al inmueble, su antigüedad, distribución, m2 de la superficie, la locomoción cercana, etc. Es importante saber que no se pueden poner períodos que aún no existen; dado que las fechas futuras están deshabilitadas. Quiero más información sobre el mejor Sistema de Gestión de Propiedades en Arriendo. Si tienes más dudas, estas son algunas respuestas a preguntas frecuentes que surgen con respecto al reajuste de un arriendo. “Por ejemplo, un arriendo que comienza en enero de 2021 por $300.000, lo que equivale a 10,32 UF. Esto lo explicamos en otro artículo de nuestro blog -puedes leerlo completo en este enlace- así que vamos a extraer la explicación de allí.
Es importante mencionar que el arrendador o propietario no puede modificar de manera unilateral el precio del arriendo en un contrato vigente. En tal caso, el arrendador o propietario es quien, al acercarse la fecha de renovación, da aviso al arrendatario de las nuevas condiciones del contrato. Si todas las partes están de acuerdo, se procede a la firma del nuevo contrato. Dependiendo del comportamiento del mercado de propiedades, será conveniente establecer esta modalidad de reajuste de arriendo. Aunque solo debes aplicarlo si está convenido por escrito entre las partes. En este caso, el reajuste de arriendo se realiza a partir de cada mejora, remodelación o reacondicionamiento del inmueble.
Primero debemos aclarar que este artículo alude al reajuste de arriendo según inflación o costo de la vida, no a un reajuste por otras razones. Pueden haber muchas explicaciones para otro tipo de reajuste en el precio de arriendo, aunque el que revisaremos en este artículo parece ser el más común. Todos los aspectos financieros de un contrato de arrendamiento deben ser parte del contrato de arriendo.